Tres estrategias para sacar el máximo rendimiento a tu e-commerce

0 78

La irrupción del covid-19 afectó al modo en que la sociedad se relaciona y comunica, así como los hábitos de consumo. Desde entonces, el e-commerce ha ganado popularidad, y durante 2022 facturó más de 72.000 millones de euros, un 25% más que el año anterior, según datos de la CNMC.

Las principales razones por las que los consumidores deciden apostar por este tipo de comercio son comodidad, amplia oferta o promociones, según el estudio de IAB en colaboración con Elogia. Mientras que, para las , contar con presencia en una plataforma e-commerce, conlleva grandes beneficios como disponibilidad total de sus productos, sin interrupción horaria, posibilidad de prescindir de un comercio físico y reducir costes o tomar decisiones basadas en la experiencia de los usuarios.

Sin embargo, la omnipresencialidad y omnicanalidad son dos factores que las empresas deben de tener en cuenta a la hora de estructurar su estrategia comercial. En este sentido, LOVIS, el primer Sistema de Operación Empresarial (EOS) Cero-Código en la nube ofrece tres consejos, para ofrecer una respuesta competente y eficiente a las necesidades de sus clientes.

Crear un único catálogo

Hasta hace poco, las sociales eran un canal más para publicitar los productos. Sin embargo, con el paso del tiempo, estas han incorporado opciones de compra, un nuevo portal en el que los vendedores pueden ofrecer sus productos. Es por ello, que ante el aumento de su uso es esencial que las empresas cuenten con una codificación común para cada artículo. Este puede tener un lenguaje común que permita integrar en una única base de datos, con independencia de la codificación interna de cada portal, cada uno de los procesos internos en el momento en el que se producen, tanto adquisiciones como devoluciones que permitan tener un inventario actualizado.

Sintetizar el registro contable

Según la CNMC, el 70,6% de las compras realizadas durante 2022 fueron transacciones entre España y el extranjero, un dato relevante que destaca la omnipresencialidad del el e-commerce. Operar con dólares, euros o libras, ya no supone ninguna barrera gracias a las facilidades de convertibilidad que ofrecen distintas entidades financieras.  Es por ello que es fundamental una plataforma que integre en una única base todas las transacciones para evitar desajustes financieros que incurran a pérdidas. Desde las facturas pendientes de cobro, ingresos hasta las obligaciones fiscales. Un único sistema que soporte la sincronización del flujo de trabajo.

Contrastar la información

Una de las grandes ventajas del e-commerce, es que al estar posicionados en la nube, las distintas páginas web pueden dar información como cuantos clientes finalizan el proceso de compra, en que punto lo abandonan o desde que enlace han llegado hasta este. Esta es información muy valiosa que, si se combina con el compliance financiero y operativo, permite avanzar en la estrategia empresarial y atender a las dos principales fuentes de información: los beneficios y las necesidades de los clientes.  Un reto complejo, que gracias a la aplicación de nuevas como el EOS, pueden realizarse de un modo intuitivo, sencillo y rápido, gracias a la integración en una plataforma.

 

“La globalización cambió completamente la forma de cooperar económica y socialmente entre los países. Lo que antes era una tarea para grandes organismos, ahora lo puede hacer una sola persona con tan solo tener acceso a Internet.  Contar con las herramientas adecuadas que ofrezcan información fiable, transparente y en tiempo real es imprescindible para cumplir las expectativas y necesidades de los clientes y prosperar en la estrategia empresarial”, comenta Rafael Funes, CEO de LOVIS.

El e-commerce permite adquirir un producto desde el sofá y que llegue a la puerta en un tiempo récord. Todo un reto para los comercios, que han tenido que reestructurar su modelo de negocio y estrategia empresarial para dar respuesta a las características de la época actual. En este sentido, la como los softwares basados en la nube ofrecen una solución segura que permite integrar en una sola plataforma todos los activos de la empresa.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.