Pablo Isla: “en España estamos lejos de promocionar un espíritu educativo que haga perder el miedo al fracaso a los futuros emprendedores” 
South Summit -co-organizado por IE University, con BBVA, Mutua Madrileña, AstraZeneca, Endesa, Wayra â Telefónica Innovation, Google for Startups y BStartup de Banco Sabadell como partners globales- ha continuadocon la intervención de destacados speakers como Pablo Isla o Al Gore.
Entre las principales intervenciones de esta primera jornada de #SouthSummit22 ha destacado el expresidente ejecutivo de Inditex y actual presidente del Consejo Asesor Internacional del IE, Pablo Isla, que ha hablado sobre la importancia de la educación en el impulso de la innovación en el ecosistema. Isla ha lamentado que en España âestamos lejos de promocionar un espÃritu educativo que impulse la innovación y haga perder el miedo al fracasoâ. Aunque también ha señalado que encuentros como South Summit âson de extrema ayuda y necesidad para impulsar la importancia de la educación para el ecosistemaâ.
En este sentido, el presidente del Consejo Asesor Internacional del IE ha querido animar a los futuros emprendedores españoles con el siguiente consejo: âno hay que obsesionarse con el éxito, sino con hacer las cosas lo mejor posible. El resto ya vendráâ. Además, Isla ha concluido su conferencia recordando a todos los presentes que âcuando la compañÃa es rentable lo es gracias a todos los trabajadores de la compañÃa, no solo a sus directoresâ.
Por su parte, José MarÃa Ãlvarez-Pallete, CEO de Telefónica, ha charlado con MarÃa Benjumea, fundadora de South Summit, sobre cómo la tecnologÃa y los rápidos avances en innovación están moldeando la sociedad y el mundo empresarial. âEstamos ante la mayor revolución tecnológica de la historia de la humanidad. El metaverso va a destruir muchos empleos pero también va a ayudar a crearlos. Con esta tecnologÃa va a haber un nuevo reparto de cartasâ -y se abren muchas incógnitas- â¿Qué valores queremos tener ahÃ? ¿Quién es el dueño de mis datos? ¿Cuántos metaversos va a haber? ¿Voy a necesitar un pasaporte para moverme entre metaversos?â, ha asegurado Ãlvarez-Pallete, quien ha concluido que âlos valores van a ser esenciales para encontrar la ruta del camino en un mundo tan cambianteâ.
El cambio climático y las incógnitas sobre cómo orientar el mundo de los negocios hacia las emisiones neutrales en carbono, una tendencia conocida como Net Zero, ha sido el tema central de la intervención de Al Gore. El ex vicepresidente de EEUU ha recordado que âtenemos todas las soluciones, tecnologÃas y polÃticas que necesitamos para luchar contra el cambio climático, pero tenemos que empezar ahora mismo. No podemos esperar a la siguiente mala noticia para empezar a actuarâ. Asimismo, también ha destacado que âel cuidado del planeta es el mayor reto de nuestras vidas y esta generación tiene la oportunidad de afrontarloâ.
Durante la primera jornada de South Summit también ha habido tiempo y espacio para repensar la industria de la salud, destacando la conferencia de Rick R. Suárez, presidente de AstraZeneca en España, quien ha hablado sobre la conjunción de ciencia y tecnologÃa para mejorar los avances médicos. ¿Su gran meta? âQueremos curar el cáncer. Creemos que a través de la ciencia, la tecnologÃa y la innovación lo haremos posible; cambiaremos el futuro de la saludâ.
Otro de los platos fuertes del dÃa ha sido la charla de Marc Oshima, cofundador de AeroFarms, lÃderes en agricultura de interior sostenible, que ha expuesto su visión de cómo la IA está reconvirtiendo la alimentación. Según ha compartido Oshima, âestamos asistiendo a un cambio de las reglas del juego en la agricultura y en el sector de la alimentaciónâ. Un cambio que tiene su meta, según el cofundador de AeroFarms, en âcrear productos alimentarios que ya estarán limpios y listos para comer por parte del consumidorâ.
Hasta el próximo viernes 10 junio, South Summit volverá a convertirse en el encuentro de referencia para la conexión global y la generación de oportunidades reales de negocio del ecosistema del emprendimiento y la innovación. AsÃ, reunirá más de 3.000 emprendedores, 15 unicornios, 200 fondos de inversión (72% de ellos internacionales) con una cartera de 250.000 millones de dólares, y más de 650 speakers en ocho escenarios de contenido.