La IV Edición del Cyber Insurance Day busca promover la fusión entre la ciberseguridad y los seguros

0 64

El próximo 22 de noviembre, Madrid acogerá Cyber Insurance Day (#CID23), la IV Edición de uno de los eventos de referencia en España sobre el mundo del ciberseguro. La jornada pretende unir otro año más al mundo de la ciberseguridad y los con aseguradoras, mediadores, soluciones de ciberseguridad y casos prácticos, además de entidades públicas de referencia como el Ministerio del Interior, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.

El creciente interés en los ciberriesgos ha catapultado la popularidad de los seguros que cubren y protegen a las empresas y organizaciones contra estas amenazas digitales. Cyber Insurance Day 2023, un evento presencial, representa una oportunidad única para todos aquellos interesados en explorar de cerca este en constante evolución, incluyendo a la industria de seguros y a los profesionales de la ciberseguridad.

Todos los interesados tendrán la posibilidad de asistir al evento en el reconocido auditorio La Matriz en Madrid, donde se llevará a cabo esta que un año más promete ser enriquecedora. La agenda del día contará con destacadas ponencias a cargo de expertos en ciberseguridad y en el sector de seguros, así como mesas redondas en las que los expertos destacarán la vital importancia de la ciberseguridad ante el incremento de los ciberataques.

Mesa Redonda: El papel del CISO en la elección de un ciberseguro

En la primera mesa redonda titulada «El papel del CISO en la elección de un ciberseguro» destacados profesionales de la ciberseguridad, como Amador Aparicio, CISO en Zunder; Fanny Pérez, CISO en CODERE, y Flavio Carvalho, CISO Iberia para el Grupo Credit Agricole Consumer Finance, abordarán el panorama actual de la seguridad digital.

Los expertos compartirán sus conocimientos y perspectivas sobre cómo los directores de seguridad de la información (CISO) desempeñan un papel fundamental al seleccionar la cobertura de ciberseguros, destacando la importancia de esta decisión en la protección de las organizaciones contra las amenazas cibernéticas en constante evolución.

 

Mesa Redonda: Requisitos técnicos y estrategias para el ciberseguro

En esta segunda mesa dedicada a «Requisitos técnicos y estrategias para el ciberseguro» expertos en el campo de la seguridad de la información, como, Paula Guevara, Manager de Cyber Growth Leader en Marsh España; Javier Santos CISO en Grupo Santalucía, Alexis Alonso Arévalo, Development Director en Cyber Guardian Solutions; Marc Pujol, Cyber Security Specialist en Tokio Marine HCC; Diego Durantes, Responsable de Seguridad de la Información en AENOR, y David Moreno, CISO en Tendam, se reunirán para explorar los aspectos técnicos y las estrategias fundamentales relacionadas con la adquisición de seguros de ciberseguridad. Los participantes compartirán sus perspectivas sobre cómo cumplir con los requisitos técnicos esenciales y desarrollar estrategias efectivas para garantizar una protección integral contra las crecientes amenazas cibernéticas que enfrentan las organizaciones en la actualidad.

¿Pagar o no pagar? Qué elegir ante una extorsión cibernética

En esta mesa redonda, profesionales de ciberseguridad como Diego Collado, Docente ciberseguridad y hacking ético en Fundación Adecco, Díaz, Profesor de la UFV de hacking ético, experto en seguridad de la información, perito tecnológico (PETEC); Esther Muñoz Fuentes, Subdirectora General de Ciberseguridad, y Privacidad en Madrid Digital; y Santiago González, Responsable de ciberseguridad y coordinación estratégica operacional del GPO (Centro de Proceso de Datos) de la Policía Nacional, abordarán una cuestión crucial a la que se enfrentan las organizaciones: la extorsión cibernética. La discusión girará en torno a las implicaciones, riesgos y decisiones que deben tomar cuando cualquier organización, empresa o institución se encuentran en medio de un ataque y se ve forzada a decidir si pagar el rescate o no.

 

¿Qué sucede cuando tu caso de ciberseguridad llega a juicio?

La última mesa redonda del evento analizará cómo se han protegido los datos, la privacidad de los usuarios además de discutir aspectos legales y éticos relacionados con la protección de la información. Grandes profesionales como Juantomás García Molina, Chief envisioning officer en Sngular, María Victoria Vega Sánchez, Abogada y experta en ciberseguridad forense, y Javier Cuervo, consultor de estrategia digital en Proportione Artis, abordarán en última instancia que el objetivo sería garantizar que se tomen medidas para mantener la seguridad y la integridad de los datos en los entornos digitales.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.